viernes, 17 de junio de 2016

El ciclo ritual andino y su relacion con la agricultura y ganadería

Para quienes vivimos en los centros urbanos, es la época de invierno y consecuentemente el anuncio de enfermedades respiratorias; de la misma manera el viento es bastante molesto por cuanto levanta tierra e incomoda a quienes nos movilizamos a pie por las calles de las ciudades.

Sin embargo, esto tiene otra comprensión para quienes viven en el área rural y dialogan con la Pachamama, ésta época permite, a los Pueblos Indígena Originario Campesinos, continuar con el ciclo agrícola para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la economía de sus familias. En ese entendido veamos algunos rituales de mucha carga espiritual que anuncian la finalización de ésta época agrícola y al mismo tiempo anuncian una nueva época agrícola.

1. DOMINGO DE RAMOS, celebrada en Toledo por el Cuerpo de Autoridades Originarias (CAOs). En esta celebración los únicos que llevan las palmas a la iglesia son las autoridades originarias, pues luego de la bendición con agua bendita se trasladan a sus sedes y esperan a los comunarios. Los comunarios visitan a sus autoridades y al momento de saludar dicen “dónde está mi comida del año”; a lo que  la autoridad originaria entrega un ramito y les responde “aquí está tu comida”. Este acto ritual se denomina Mara Mank’a los comunarios que reciben “esta bendición” la llevan a sus casas o a sus campos para enterrarla en sus terrenos, antes del inicio de la cosecha (lunes de pascua).

2. EL TORO TINKU, celebrada en las comunidades rurales del Norte Potosí, fundamentalmente en San Pedro de Buena Vista, su celebración se realiza en las vísperas del domingo de Pascua. Esta fiesta consiste en hacer pelear a toros de los Urakuna (comunidades de abajo) y los Patakuna (las comunidades de arriba).Su significado ritual tiene que ver con el inicio de la temporada de cosecha y la buena producción agrícola - pecuaria.

Durante la Pascua, en Ansaldo, se lleva a los animales a que escuchen la misa y sean bendecidos con agua bendita por parte del sacerdote; posteriormente  se hace el marcado de animales y se los adorna con lanas de color, este ritual se denomina la K’illpa.

3. LA FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO, celebrada en todas las comunidades del Altiplano durante el tres de mayo, esta fiesta es celebrada con mucha fuerza en Macha (Norte Potosí), pues allí se puede observar el tinku (pelea ritual entre personas) También es  conocida la fiesta de Santa Vera Cruz, celebrada en la ciudad de Cochabamba, misma que está relacionada con la reproducción en general.

En las vísperas de esta fiesta se realizan rituales a la cabeza de los más ancianos o de los que saben leer las estrellas. Pues la finalidad de ésta es determinar cuándo se realizará la próxima siembra, es decir si será siembra temprana (finales de agosto y principios de septiembre), será siembra intermedia (finales de septiembre y octubre) o será siembra tardía (finales de octubre y principios de noviembre). Pues la lectura lo realizan los amautas (sabios de la comunidad que han sido marcados por el rayo o tienen alguna señal en el cuerpo).

Si bien el tinku puede ser considerado violento para quienes vivimos en áreas concentradas o urbanas. Para las Naciones Indígena Originaria y Campesino de la región, su significado está relacionado con la época de la producción agrícola y reproducción pecuaria. El primer y segundo ritual marca el inicio de la temporada de cosecha, pues en la mayoría de las comunidades de los Andes el día lunes de pascua se dará inicio a la cosecha de la papa y otros productos. El tercer ritual marca la finalización de la época de la cosecha de la papa, y está relacionado con el tiempo de la selección de este producto para semilla, consumo familiar, elaboración de chuño, comercialización y almacenado para épocas secas. De este último grupo podemos resaltar el uso de la tecnología de conservación de productos que garantizan la buena calidad después de un año. Quienes vivimos en las ciudades solo conocemos los precios de comercialización, por ejemplo la papa nueva (del año) cuesta Bs. 40 - 45 y la papa del año anterior (que parece nueva) cuesta Bs. 35, en nuestros mercados.

Estas fiestas, también marcan el cambio del uso de instrumentos musicales. Desde Pascua, algunas de las comunidades empezaran a tocar el charango y el sicu, ambos sonidos acompañan cantos alegres y picarescos que permiten la danza de los comunarios. En tanto, otros iniciarán a entonar el Jula-Jula, instrumento que es entonado en son de marcha (tinku), donde uno toca y el otro responde. Instrumentos musicales de esta época tienen su propio ritmo y permiten el diálogo con la Madre Tierra para llamar al viento (para ventear las cáscaras de productos secos que ya han sido pisados, como la quinua, el haba y el grano) y llamar el frío (para la elaboración del chuño y la tunta). El uso de estos instrumentos se extenderá hasta pasada la fiesta de la Exaltación de la Cruz, época donde se celebran muchos matrimonios religiosos que peregrinan hacia los Santuarios de Cala Cala o Quillakas, ambos en el departamento de Oruro que cuenta también con expresiones propias de esta época agrícola, en ese entendido mencionamos algunas de ellas:

4. LA FIESTA DE ESPÍRITU, celebrada en Pentecostés. Según nuestra cosmovisión andina todo tiene su “ajayu”, es decir todo tiene su espíritu o su alma: las piedras, las plantas, los animales, los productos agrícolas y otros. En ese entendido los comunarios llevan a escuchar misa a sus mejores productos que son denominados llallagua. Después los hacen bendecir y posteriormente los hacen bailar. La finalidad de esta ritualidad es la de agradecer a la Pachamama por la buena producción agrícola, al mismo tiempo se pide que la producción se multiplique y sean de mejor tamaño que aquellos que han sido llevados a misa. Panti Pata es una de las pocas comunidades de Huanuni – Oruro que aún mantiene esta costumbre. Quienes quieran reconocer esta fiesta podrán observar una cruz sólo con la cara de Cristo y donde el cuerpo es reemplazado por los mejores productos de la temporada de cosecha.

5. FIESTA DEL Q’IPIRICHI,  esta fiesta es celebrada en vísperas de Corpus Christi. Según la cosmovisión andina la buena producción agrícola depende del comportamiento y el cumplimiento de ritualidades de las autoridades originarias. Pues, si ellos no cumpliesen correctamente con sus ancestros, lugares sagrados y la propia comunidad habría helada, sequía, granizo y consecuentemente mala producción. En ese entendido Poopó se constituye en un ejemplo de esta práctica ancestral, pues los comunarios van a visitar a las autoridades originarias para agradecerle por la buena producción agrícola llevandoles sus productos y algunos otros bienes. Desde hace algunos años los comunarios se preguntan porque se lleva hoy frazadas, edredones, baldes y bañadores. Estos bienes son importantes para quienes viven en el campo; se comprende que si hay buena producción, habrá buena comercialización de sus productos y consecuentemente habrá dinero para la compra de bienes, que deberán ser compartidos con sus autoridades.

Por otra parte cabe mencionar que hasta hace algunos años atrás también los Urus del lago Poopó visitaban a sus autoridades y les llevaban el mejor pescado (según Daniel Mauricio, sabio de los Urus) y que ahora debido a la sequía del lago Poopó se está perdiendo esta práctica, pero no por ello han dejado de visitarles y llevarles un Billete de Bs. 10, como parte del agradecimiento de sus productos.

A manera de síntesis podemos decir de esta ritualidad, que las bendiciones que reciben los comunarios son compartidas con sus autoridades originarias, pues este acto de hacer cargar sus productos a las autoridades originarias se denomina “dar bendición” de los comunarios a sus autoridades originarias (transcripción textual de una entrevista para hacer comprender que las bendiciones se comparten).

6. FIESTA DE CORPUS CHRISTI, celebración de las familias para elaborar la wathia (cocción de productos recogidos durante la época de cosecha en hornos hechos de q’urpa [bloques de barro secados]). Esta es una fiesta celebrada por todas las familias, además es el momento donde se comparte las frutas cítricas con alto contenido de vitaminas para enfrentar la época fría como la naranja, mandarinas y por supuesto no puede faltar el maní de Sucre acompañado de su dulce de miel.

Aunque parezca extraño, en algunas ocasiones los Pueblos Indígena Originarios han sido considerados paganos, sin embargo sus actividades más cotidianas nos muestran que están cargados de espiritualidad y respeto; de agradecimiento y petición a la Madre Tierra y al disfrute de los productos que generosamente les otorga la Pachamama. Con toda esta carga cultural y ritual de comunidades que viven de la agricultura y la ganadería nos acercamos a lo que va a significar el Año Nuevo Andino Amazónico.

Julián Arias Carballo
Unidad de Culturas – CEPA
Amerindia - Oruro

lunes, 25 de abril de 2016

Cultivo de manzana en el altiplano de Oruro

Cuando nos referimos a la actividad económica de nuestro departamento, casi siempre nos referimos a la minería. Sin embargo, no debemos dejar de lado otras capacidades que tenemos como Oruro, que posee diferentes microclimas que contribuyen a la ganadería, agricultura y fruticultura, como posibles potenciales económicos.

Esta situación nos lleva a destacar la realización de la V Feria de la Manzana en el Municipio de Santiago Huari, capital de la Provincia Sebastián Pagador, situado a 140 Km al sud este de la ciudad de Oruro. Huari se encuentra en las faldas de la serranía del Azanaque cuya diversidad fisiográfica se caracteriza por una topografía predominante en quebradas y planicie que forman variados microclimas, que cuentan además con vertientes de agua de buena calidad. Ambos recursos naturales permite cultivar el manzano y otros productos.

Según el Ingeniero Eustaquio Vizalla Toroya, técnico del gobierno Autónomo Municipal de Huari: “hoy en día la producción orgánica de la manzana criolla y manzana mejorada se ha incrementado de manera considerable. Se debe reconocer que en la actualidad se constituye en una de las actividades principales para muchas familias de los ayllus de Mallcoca, Sullca, Huallca, Chahuara, Cochoca y Yucasa; además, permitiendo que la producción de la manzana se constituya en patrimonio de esta provincia”.

“Se debe reconocer el trabajo y conocimientos de los comunarios de Huari que han logrado adaptar la planta a las variaciones ambientales, de altitud y temperaturas extremas de la región. Pues algunas de sus semillas han sido traídas de Yura (Potosí) y otros de los valles de Pongo (Sucre), durante las temporadas de intercambio y trueque”.

Actualmente, con la masiva producción y propiedades de este producto, se ha logrado extraer gran cantidad de derivados, como mermeladas, dulces, comida para bebé, macitas, guarapo y jugo de manzana.

“La producción de la manzana varía dependiendo del tipo del árbol y del tamaño de la copa del manzano. Pero, es de resaltar que en las comunidades de Santiago de Huari existen árboles de manzano con más de 100 años de edad con un rendimiento de entre 15 a 17 quintales por año”.

A continuación presentamos una tabla sobre el rendimiento y la producción de manzanas; además de las variedades existentes en la provincia Sebastián Pagador:

Cuadro de rendimiento de manzana en el municipio de Santiago de Huari

MALLCOCA: 200 árboles; rinde entre 2 a 75 arrobas por árbol.
YUCASA: 75 árboles; rinde entre 1 a 65 arrobas por árbol.
CHAHUARA: 50 árboles; rinde entre 1 a 40 arrobas por árbol.
SULLCA: 70 árboles; rinde entre 1 a 70 arrobas por árbol.
HUALLCA: 55 árboles; rinde entre 1 a 45 arrobas por árbol.
COCHOCA: 15 árboles; rinde entre 1 15 arrobas por árbol.
SAN PEDRO DE CONDO: 13 árboles; rinde entre 1 a 15 arrobas por árbol.
PAWA Y LUCUMPAYA: 8 árboles; rinde entre 1 a 8 arrobas por árbol.

Un total de 486 árboles de manzana de tamaño mediano y grande. Produce un total de 169.8 arrobas.


Variedades que existen en el municipio de Santiago de Huari.
a). Introducidas, con características semi enanos:  Gala, Royal Gala, Fuji, Winter Banana.

b). Eco tipos del lugar, con características vigorosos:
Sabor: Agrias, agridulces, dulces
Tamaño: Grandes, medianos y pequeños
Color:   Rojas, guindas, amarillas, verdes jaspeados etc.

Además el ingeniero Vizalla indica que “el manzano es una planta de la familia de las Rosáceas. Las flores cortamente pedunculadas, se abren unos días antes que las hojas. Son hermafroditas, vienen en números de 3 a 6 unidades de tipo de inflorescencia en corimbo y están agrupadas en racimos. Su cultivo se extiende en diferentes valles de Bolivia.

“La sabiduría y los conocimientos del trabajo agrícola de los pobladores de Huari ha hecho posible adaptar estas plantas en el altiplano Boliviano. El cultivo del manzano ha logrado resistir a las bajas temperaturas de nuestra región, la misma ha permitido cultivarlos en gran escala en todas las áreas con estaciones de climas bien diferenciadas. Se debe mencionar que el fruto ha logrado tolerar hasta –15ºC.  Por ser de floración poco precoz, la planta de manzano se libra fácilmente de los riesgos de helada. Empero, no podemos decir lo mismo de las flores, ya que éstas son sensibles a las heladas tardías de primavera y el cuajo de los frutos no soportan las bajas temperaturas”.

En ese contexto el Gobierno Autónomo Municipal de Huari tiene planificado la realización de la V Feria de la Manzana. Dicho evento se llevará a cabo el día sábado 23 de abril de 2016 en la Av. Cívica. En este espacio se podrá observar las diferentes clasificaciones de las manzanas y sus derivados que serán puestos a consideración de la población orureña.

Julián Arias
Unidad de Culturas – CEPA
PROYECTO DIVERSIDAD – AMERINDIA

viernes, 11 de marzo de 2016

Los Urus no tienen tierras, su territorio es y era el lago Poopó

El mes de febrero de 2016 el Consejo de Autoridades de la Nación Originaria Uru (CONOU) en coordinación con el Mallku Quta de la Organización Urus Qot’zoñi (hombres del lago),invitó al Diputado Nacional Santos Paredes (Chipaya), y al Asambleísta Departamental Andrés Choque (Llapallapani), ambos representantes de la Circunscripción Especial de los Urus, con la finalidad de que ambas autoridades presentasen informes del trabajo realizado en favor de los Urus del lago Poopó y las gestiones que vienen realizando ante instancias municipales, departamentales y nacionales ante la desaparición del lago Poopó.

Como antecedente recordemos que el 26 de noviembre de 2014, en ocasión del ritual dedicado a la Qocha Mama, doña María Flores Ignacio de Choque dio a conocer en medio de llanto que la contaminación ambiental provocaba la muerte de los peces y en consecuencia cuando entraban a pescar los Urus se encontraban con peces muertos que flotaban sobre las aguas del lago Poopó. No pasó mucho tiempo hasta que el 11 de diciembre de 2014 los diferentes medios de comunicación social dieron a conocer de la muerte de millones de peces y que éstos se encontraban tirados en las riveras del lago. Este hecho movilizó a la prensa local, nacional e internacional hasta el día de hoy.

María denunciaba, además, la pérdida de la totora, planta que los Urus utilizaban como alimento ya que su raíz era dulce y les servía cuando se quedaban en medio del lago. Empero a causa de la contaminación minera que echa aguas ácidas estas plantas se tornaron picantes. La totora, fue y aún es utilizada por los Urus para la fabricación de objetos artesanales y que son comercializados como alternativa económica en algunas ferias y mercados. Sin embargo, la situación es compleja ya que los lugares donde crece la totora “tienen dueño”. Las leyes bolivianos consideran a ríos y lagos como “de dominio del estado”, además fija una franja de seguridad de 50 metros en las riveras de ríos y lagos. La realidad de los Urus es difícil ya que ellos tienen que pedir permiso a los pobladores de los alrededores, que además de considerarse dueños del río y del lago cuentan con ganado ovino y/o vacuno, además de tierras para cultivo.

Abdón Choque, un joven Uru nos decía el 2015 “estábamos armando balsas e islas flotantes para promover el turismo, pero los dueños de la totora y del río han venido y no los han quemado todo lo que hemos construido”.

Otro hecho que señala doña María es que las tres comunidades que son parte del Pueblo Uru del lago Poopó (Vilañeque, Llapallapani y Puñaca Tinta María) no cuentan con tierras para dedicarse a la agricultura o la ganadería y en consecuencia su actividad económica fundamental se basa en la pesca, misma que¡¡¡HA DESAPARECIDO!!!

Sumado a ello van desapareciendo también, muchas de las 38 variedades de aves que vivían en el lago y de las cuales los Urus recogían huevos para su alimentación, como dice don Félix Mauricio Zuna.

Esto es lo que no debemos olvidar ni las autoridades políticas deberían desconocer: LOS URUS NO TIENEN TIERRAS; pues, SU TERRITORIO ES Y ERA EL LAGO POOPÓ, que al haberse secado los ha dejado sin su hábitat natural por lo que existe el riesgo de que los Urus del lago Poopó migren a otros ciudades o departamentos, en consecuencia, existe el riesgo de la desaparición de un Pueblo Indígena Originario y milenario.

Una de las soluciones que ellos mismos consideran es que el INRA y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras les doten tierras donde antes existía el lago y con la ayuda de técnicos e ingenieros expertos, a pesar de su salinidad convertirlas en tierras cultivables, a través de proyectos productivos; o en su caso implementar ladrilleras; construir lagunas de piscicultura; o promover una ruta turística integral.

En la foto podemos observar una vista del cerro denominado Jututilla, ahí el alcalde comunal de Puñaca, Domingo Flores, nos explicaba que siendo niño él y su padre pescaban en este sector 30 años atrás; sin embargo, después de la sequía de 1984 el sitio jamás se volvió a llenar de agua y el cerro queda aún como lugar de rituales para pedir lluvia realizados en tiempo de carnavales o San Andrés. 

Todos estos antecedentes nos ayudan a comprender el porqué del pedido de informe a sus representantes Departamental y Nacional; invitación que se extendió también a los gobiernos autónomos municipales de Huari, Challapata y Poopó con la finalidad de conocer:
  1. Las acciones que están ejecutando los gobiernos municipales en favor de los hermanos Urus de Puñaca Tinta María (Poopó), Urus de Vilañeque (Challapata) y Urus de Llapallapani (Huari), en temas de salud y educación.
  2. Los proyectos productivos que encaran los gobiernos municipales con la finalidad de evitar la migración de los Urus.
  3. Los proyectos productivos que se implementaran, a partir de la gestión del Asambleísta y Diputado con el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro y los ministerios.
  4. Las gestiones y presentación de proyectos de ley departamentales y nacionales presentada para la defensa, preservación y recuperación del lago Poopó.
En las reuniones realizadas Llapallapani (22 de febrero), Vilañeque (23 de febrero) y Puñaca (24 de febrero), se pudo percibir que los gobiernos municipales están encarando acciones en temas de educación y salud. Las autoridades originarias pidieron que también encaren proyectos productivos que generen trabajo e ingreso para las familias de los Urus.

Por su parte, el Diputado Nacional de la Circunscripción Especial y Asambleísta Departamental pidieron a los Urus de las tres comunidades la elaboración de propuestas de proyectos productivos, indicando que sus competencias se relacionan con la fiscalización y gestión ante instancias pertinentes. Por ello se acordó que es importante el trabajo articulado de las autoridades locales, municipales, asambleísta y diputado para la elaboración y apoyo técnico en la elaboración de proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Por su parte el representantes del Consejo de la Nación Originaria Uru, Mallku JustaxaJilarata, Lorenzo Inda, manifestó que este es el primer paso para conocer las acciones que están encarando las autoridades municipales, departamental y nacional; pues como segundo paso se prevé la visita a la gobernación y autoridades nacionales para conocer planes y proyectos en relación al lago Poopó y finalmente se harán gestiones ante los representantes del Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS).

Julián Arias Carballo
Unidad de Culturas – CEPA
PROGRAMA  DIVERSIDAD

lunes, 7 de marzo de 2016

Curso: los recursos naturales en la elaboración de productos medicinales y en la nutrición

El Grupo de voluntarias ECOMUJERES, a través del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), la Dirección Departamental de Educación – Oruro, la Carrera de Antropología – UTO, con la finalidad de promover información y prácticas de la sabiduría andina sobre el uso de las plantas nativas con propiedades medicinales, convoca al curso práctico “LOS RECURSOS NATURALES EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS MEDICINALES” que será desarrollado del 12 de marzo al 21 de mayo de 2016.

Oruro tiene un ecosistema altoandino vulnerable que cuenta con una diversidad rica en recursos naturales (particularmente en flora medicinal).  Este entorno permite el cultivo no solo de recursos alimenticios y pastoreo, sino, que llega a formar parte de la subsistencia de las familias del altiplano orureño.

Actualmente, estos recursos se ven amenazados y afectados por las industrias extractivas que operan en sectores claves, que contaminan el agua del subsuelo, y las aguas del río Desaguadero que desembocan en los lagos Uru Uru y Poopó que forman parte del Sitio Ramsar, sin considerar que son fuente de riego para muchas comunidades aledañas que también la usan para el consumo humano y animal. Estas operaciones contaminan, salinizan y erosionan los suelos productivos alterando la diversidad de vida que se desarrolla en esta región. Hoy, el lago Poopó está seco y trae consigo serias consecuencias para la diversidad biológica de la región y para las poblaciones aledañas como son los Urus del lago, que tenían como principal sustento la pesca y la caza.

La alimentación natural y saludable es fundamental en el control y prevención de enfermedades de una población, que acompañada de una actividad física permite superar y evitar enfermedades comunes, prescindir de la medicación farmacéutica que trae consigo efectos secundarios para la salud. Por eso, la información y educación nutricional es muy importante debido a su relación con la salud y las diferentes enfermedades. La alimentación es uno de los factores que contribuye a la prevención incluso de enfermedades crónicas como el cáncer, cardiovasculares y la diabetes, pero también está relacionada con la longevidad, bienestar físico y espiritual.

En cada región existe diversidad de plantas; cada planta nativa tiene activos curativos que pueden prevenir y curar dolencias. El uso de estas plantas nativas con propiedad medicinal permite prevenir enfermedades comunes del altiplano y conservar la salud.  Desde tiempos remotos se usan estas plantas según la necesidad de cada persona y de cada cultura, conocimientos que han sido transmitidos de generación en generación.

Este espacio de formación es una oportunidad para promover prácticas de los saberes tradicionales ancestrales a partir de la elaboración de productos medicinales naturales, así como saber aprender a consumir alimentos saludables y regenerativos, y tomar conciencia de su importancia.

OBJETIVOS
  • Sensibilizar sobre los impactos de la contaminación en los recursos naturales y en la flora medicinal y alimenticia.
  • Proporcionar técnicas y herramientas metodológicas para la elaboración de productos medicinales naturales para la prevención de enfermedades comunes del altiplano boliviano.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la alimentación y sus efectos en la salud.
  • Proporcionar herramientas técnicas para construir un huerto doméstico y/o una jardinería de plantas medicinales.
  • Generar réplicas y aplicaciones del aprendizaje del curso en la preparación de productos medicinas a base de plantas medicinales para uso cotidiano y alimentación saludables.
CONTENIDOS DEL CURSO

Módulo 1: Introducción teórica a la salud intercultural y nutrición

Módulo 2: Elaboración de productos medicinales naturales
  1. Recolección y conservación de plantas medicinales con propiedad medicinal.
  2. Elaboración de herbario personal  sobre plantas nativas.
  3. Tinturas para la elaboración de: jarabes para la tos, gotas para dolor de estómago.
  4. Fricciones para maq’urka y reumatismo.
  5. Esencias en aceite y alcolatura.
  6. Pomada antirreumática.
  7. Jarabe para la tos.
Módulo 3: Nutrición
  1. Hamburguesa de avena.
  2. Ensalada de: quinua con charque.
  3. Ensalada de quinua con frutas.
  4. Asado de Berenjena.
  5. Extracto (leche) ajonjolí; almendras.
  6. Mayonesa  de: zapallo; brócoli.
  7. Tampico de: piña o mango con zanahoria.
  8. Jugos desintoxicante para el hígado y para el riñón.
Módulo 4: Jardinería de plantas medicinales  y huertos domésticos
  1. Preparado de la tierra; siembra en almácigo y siembra directa.
  2. Prevención de plagas y bioinsecticidas.
El curso está dirigido a las personas interesadas en la temática.

Se realizará en los ambientes del CEPA, ubicado sobre la Av. España Nº 1550 entre calles Bullaín y Madrid. Todos los sábados desde el 12 de marzo hasta el 21 de mayo de 2016, de hrs. 14:00 a 18:30.

Al finalizar el curso se otorgarán certificados de aprobación con valor curricular con una carga de 161 horas académicas, acreditados por la Dirección Departamental de Educación, la Carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y Eco Mujeres.

Coordinador del curso: Alicia Cuiza Churqui
Para mayor información comunicarse al teléfono Of. 5263613; celular: 68292901 mail: cepaoru@yahoo.com

Alicia Cuiza Churqui
Unidad de Formación Comunicación – CEPA
Eco Mujeres

jueves, 25 de febrero de 2016

Primer encuentro de Estrella del Sur

Durante el mes de enero de 2016 (18 al 22) se llevó adelante el “Primer Encuentro de Estrella del Sur”, con la participación de delegaciones de los países hermanos de Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Mismo que  fue soñado y convocado por miembros de AMERINDIA de Chile y Bolivia; y del que participaron alrededor de 80 personas de diferentes edades, por lo que se puede decir ¡FUE UN ENCUENTRO DE INTEGRACIÓN, DE RELACIÓN INTERGENERACIONAL Y DE COMPARTIR INTERCULTURAL!, en consecuencia, podemos afirmar que Estrella del Sur es una iniciativa que busca impulsar la integración y el reconocimiento fraterno entre las diferentes generaciones de nuestros pueblos

Su organización se remonta a inicios de 2015 cuando P. Bernardino Zanella, P. Sergio Tórrez (Chile) y el Hno. Gilberto Pauwels (Bolivia), todos miembros de AMERINDIA, ven la necesidad de que las fronteras limítrofes no debieran  dividir a las poblaciones y menos aún a los jóvenes; que la sociedad que se debe construir está en base a la aceptación del OTRO, desde la diversidad cultural, política, económica y social. En ese contexto la preparación del Encuentro fue adquiriendo características propias a medida que pasaba el tiempo. El II Congreso Teológico de AMERINDIA CONTINENTAL –realizado en Brasil, en el que participaron teólogos de alto renombre como Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez, Víctor Codina,  además de la participación de jóvenes cercanos a la iglesia Católica, estudiantes de Filosofía y Teología–, fue otra inspiración importante como indica P. Bernardino “la teología viva no sólo lo hacen los teólogos, no solo se hace desde los libros y las facultades de teología; sino la teología parte de la vida cotidiana y más aún con la participación de jóvenes y la gente que quiere vivir su fe en el día a día, y cada uno con historias diferentes. Los jóvenes ya lo hacen porque ellos ya han sobrepasado las fronteras limítrofes de los países y eso nos ayuda a construir un mundo nuevo lleno de esperanza”.

En ese contexto AMERINDIA CONTINENTAL adquiere su relevancia. Sin embargo, por la extensión territorial, los soñadores de este Encuentro plantearon la importancia de contar con reuniones de intercambio de experiencias, reflexiones y vivencias con gente de países cercanos que comparten problemáticas similares. Así los representantes de AMERINDIA afirmaron que “es importante contar con un Encuentro del Sur de América Latina, pues nos une la historia de las dictaduras, la problemática de división territorial y de las personas a causa de las fronteras, por esto la necesidad de construir una nueva historia de integración desde la Diversidad y el Encuentro”.

Otro  aspecto a destacar de este Primer Encuentro es la importancia de reescribir la historia desde la misma vivencia de los jóvenes; en ese contexto se analizó la “historia que nos contaron”, destacándose la participación de los jóvenes que dicen a los adultos y maestros de escuelas y colegios que “cuentan historias de los pueblos con más mensajes de desencuentros que encuentros”. En ese contexto los jóvenes sueñan con construir un continente sin fronteras y con una historia compartida, sin rencores ni odios.

Sin embargo, hay cosas de la historia que no se pueden olvidar…  por ello se visitó el “Museo de las Memorias”, espacio en el que se exponen imágenes y videos de la época de la dictadura de Pinochet, en Chile. Este hecho llevó a reconocer en los jóvenes que hay historias comunes de nuestros pueblos que no deben quedar en el olvido: la desaparición y asesinato de la gente; la importancia de la construcción y fortalecimiento de la democracia lograda por la lucha de nuestros padres que “debe ser inspiración para construir un continente sin violencia”.

Se debe destacar la iniciativa  metodológica de los miembros de AMERINDIA que organizaron el evento, ya que durante todo el Encuentro no hubo exposiciones;  las dinámicas de trabajo ayudaban a los propios jóvenes a reflexionar sobre la situación política, social y económica de nuestros países; las socializaciones de los trabajos fueron  dinámicas, en algunas ocasiones a través de la danza, el teatro, el dibujo o papelógrafos.

El trabajo en grupos, en el que participaron jóvenes y adultos, marco la integración  entre géneros y generaciones. Las plenarias y  las reflexiones fueron dinámicas y ágiles; logrando realizar un flujograma que permitió asumir compromisos de vida a partir de la reconstrucción histórica y así plantear un continente de respeto a la diversidad cultural y religiosa; promoviendo la integración entre todos. En otras palabras SE CUMPLIO EXITOSAMENTE CON LOS OBJETIVOS DELENCUENTRO.

Algunos compromisos  del Encuentro:
  1. Incrementar reuniones y encuentros de integración de diferentes grupos culturales de cada país.
  2. Contar con una cuenta grupal de FACEBOOK para compartir saberes / reflexiones sobre lo que pasa en nuestros países;  el tema central sería, “UNIDOS POR EL MAR”.
  3. Contar con un programa anual de trabajo.
  4. Invitar a otros grupos a ser parte de estos encuentros.
  5. Promover una feria de integración, donde se de a conocer la diversidad cultural de nuestros países.
  6. Lugar de realización del II Encuentro: BOLIVIA
Julián Arias Carballo
Unidad de Culturas – CEPA
Amerindia Oruro

miércoles, 16 de septiembre de 2015

1 de septiembre, Día de la Oración por la creación

GRACIAS, PAPA  FRANCISCO

Doy gracias a Dios por el Papa Francisco y rezo por él.

El Papa nos da siempre muy valiosos elementos para la reflexión y conversión comunitaria y personal. Su nueva encíclica: “Laudato si” – “Alabado seas” mi Señor, que nos habla sobre el cuidado de la casa común, “nuestra hermana madre tierra”, es sin duda alguna un documento de muchísima importancia para nuestra Iglesia y para todo el mundo.

Este año el Papa Francisco nos ha dado también la gran alegría de la beatificación de Mons. Oscar Arnulfo Romero, una beatificación que estuvimos esperando durante tantos años.

Y por supuesto no nos olvidamos de su grata visita a nuestro continente y a nuestro país en julio de este año. Quisiera recordar aquí algunas de sus palabras de su discurso en el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en Santa Cruz.

Dirigiéndose a los hermanos y hermanas de los movimientos populares presentes, dijo: “Dios escucha el clamor de su pueblo, y yo también quiero unir mi voz a la de ustedes: las famosas “tres T”: tierra, techo y trabajo… Que el clamor de los excluidos se escuche en América Latina y en toda la tierra.”

Insistió en primera instancia sobre la necesidad de un cambio profundo y positivo. Los graves problemas que enfrentan sobre todo los más pobres en todo el mundo por las múltiples exclusiones e injusticias, y las graves amenazas contra el medio ambiente, tienen un origen común: “esas realidades destructoras responden a un sistema que se ha hecho global… un sistema que ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza.”

“Cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos, incluso pone en riesgo esta nuestra casa común, la hermana y madre tierra.”

Tenemos que globalizar la esperanza, dijo el Papa. Los protagonistas principales para lograr esta globalización de la esperanza son justamente los pobres que se organizan, los excluidos que miran más allá de su propio barrio y de las fronteras de sus países: “Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas… Y también, en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, cambios nacionales, cambios regionales y cambios mundiales.”

El cambio de las estructuras tiene que “venir acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón… Hay que cambiar el corazón.” Hay que saber sembrar y esperar, porque “la opción es por generar procesos y no por ocupar espacios”. “Ser pueblos que luchan por una significación, por un destino, por vivir con dignidad, por “vivir bien”, dignamente, en ese sentido.”

El Papá nos exhortó a nosotros como Iglesia no estar ajena a estos procesos de cambio y acompañar y promover a los excluidos de todo el mundo.

El Papa mencionó tres tareas. La primera es poner la economía al servicio de los pueblos. “La distribución justa de los frutos de la tierra y el trabajo humano no es mera filantropía. Es un deber moral. Para los cristianos, la carga es aún más fuerte: es un mandamiento. Se trata de devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece. El destino universal de los bienes no es un adorno discursivo de la doctrina social de la Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedad privada. La propiedad, muy en especial cuando afecta los recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos.”

La segunda tarea es unir nuestros pueblos en el camino de la paz y la justicia.

“Los pueblos del mundo quieren ser artífices de su propio destino. Quieren transitar en paz su marcha hacia la justicia. No quieren tutelajes ni injerencias donde el más fuerte subordina al más débil. Quieren que su cultura, su idioma, sus procesos sociales y tradiciones religiosas sean respetados.” El Papa hizo referencia también al gran sueño de la “Patria Grande”. Advirtió contra viejas y nuevas formas de colonialismo.

El Papa pidió perdón por el pecado de la Iglesia durante la colonia: “Y aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que, cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia. Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios.”

Esto gesto de insistir tanto en pedir perdón, tomamos como una clara invitación para anunciar el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo siempre con respeto y en diálogo con los que piensan de manera distinta o tienen otra fe, cosmovisión o filosofía.

Como tercera tarea el Papa habló nuevamente sobre la urgencia de defender la madre tierra: “La casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente. La cobardía en su defensa es un pecado grave.”

El Papa terminó su discurso diciendo:
“Y una cosa importante: la esperanza no defrauda. Y, por favor, les pido que recen por mí. Y si alguno de ustedes no puede rezar, con todo respeto le pido que me piense bien y me mande buena onda. Gracias.”

Gerardo Van Den Berge

jueves, 20 de agosto de 2015

Encuentro Internacional de la Nación Uru

Los días 22, 23 y 24 de julio del año en curso se realizó el Encuentro Internacional de la Nación Originaria Uru en la comunidad de Puñaca Tinta María

La Nación Originaria Uru tiene la particularidad de ser transterritorial; es decir, sus poblaciones se encuentran asentadas en diferentes países (como los Urus Chulluni Perú que viven aún en islas flotantes); en diferentes departamentos (como los Uru Irohito en el departamento de La Paz) y en diferentes regiones (como los Uru Chipaya y Urus del Lago Poopó). En Oruro éstas a su vez están divididas internamente, en comunidades Llapallapani – Huari, Vilañeque – Challapata y Puñaca Tinta María – Poopó (Urus del Lago Poopó) o en ayllus Aranzaya – Urinsaya, Ayparavi y Wistrullani (Uru Chipayas).

Su estructura orgánica se encuentra a la cabeza del Presidente de la Nación Originaria Uru con su brazo operativo del Consejo Educativo de la Nación Uru y con el Instituto de Lengua y Cultura Uru. Originalmente todas las poblaciones de los Urus basan su economía en la caza, recolección y la pesca, pero desde hace algunas décadas y  debido a la baja del caudal de aguas, la contaminación ambiental y las vedas (prohibición de la pesca en ciertos periodos) algunas se han asentado en pequeños territorios utilizados para el sustento de la economía de sus familias.

En el encuentro de la Nación Originaria, durante la noche se tuvieron dos conversatorios:


El primero fue en relación a la problemática de sus territorios. Los sabios manifestaron que se encuentran afectados por la contaminación y la baja del caudal de las aguas; pues la mayoría de ellos tiene como recurso base de su sobrevivencia los lagos y los ríos. Por ejemplo, los hermanos Urus de Chulluni (Peru) aún viven en balsas flotantes fabricadas con totora. Si bien debido a las inundaciones algunas tuvieron que salir a territorios secos, aún unas 2000 personas siguen viviendo como les enseñaron sus ancestros.

De la misma manera, el hermano Daniel Moricio de aproximadamente 80 años de edad, sabio de la comunidad de Puñaca Tinta María (municipio de Poopó), da testimonio que él nació y vivió hasta muy joven en las islas flotantes del lago Poopó, pero que tuvo que migrar a tierra seca debido a la baja del espejo del lago Poopó y a la contaminación de la minería. Por otra parte, los hermanos Urus de Irohito, si bien se asentaron en pequeños territorios de las costas, aún conservan las islas flotantes alrededor del lago Titicaca. Sin embargo, la contaminación de las aguas es cada vez más y amenaza su hábitat natural. Por otra parte los hermanos Uru Chipayas, cuentan que, si bien ellos no viven cerca de los lagos, su principal fuente de vida es el rio Lauca y una de sus prácticas culturales sigue siendo la caza y recolección de alimentos.

En el segundo conversatorio, cada representante contó sobre las diferentes formas de sobrevivencia que se tiene en las comunidades; el uso de las medicinas tradicionales de la biodiversidad del lago; las diferentes prácticas usadas para la pesca; el uso de redes y liwi para la caza de patos y por último sobre sus usos y costumbres en la recolección de huevos de las choqas (patos silvestres que viven en los lagos y ríos) para su alimentación.

En consecuencia las problemáticas tratadas durante el Encuentro Internacional fueron para hacer conocer que toda la nación tiene las mismas problemáticas, aunque sus miembros estén asentados en diferentes territorios, y que hoy se ven obligados a migrar a pequeños territorios y asentarse en las riberas que antes eran parte del lago. Sin embargo, esta situación no es una solución real a sus problemas ya que no cuentan con tierras para dedicarse a la agricultura. En este Encuentro se reconoció que las poblaciones más afectadas son las que se encuentran alrededor del lago Poopó y fundamentalmente los hermanos de Puñaca Tinta María.

Durante la inauguración estuvieron presentes: representantes del Ministerio de Educación; representantes del Instituto Plurinacional de Lengua y Cultura Uru, el Asambleísta Departamental por lo circunscripción especial Uru; el Subgobernador de Poopó y la Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Poopó. Todos ellos se comprometieron a trabajar con y por las comunidades para garantizar la sobrevivencia de estos pueblos y comunidades milenarias.   

 El Encuentro Internacional se llevó adelante en la comunidad de Puñaca Tinta María – municipio de Poopó – departamento de Oruro. De este evento participaron alrededor de 100 representantes de Urus Chulluni (Perú), Urus Irohito (La Paz), Urus Chipaya y Urus del Lago Poopó (Oruro) Cada una de las delegaciones estuvo acompañado por un sabio Uru de Irohito Lorenzo Inda; de los Urus de Llapallapani María Flores Choque; de los Urus de Puñaca Tinta María Félix Mamani; y uno de los Uru Chulluni del Perú, para que durante el día ellos enseñaran a los jóvenes de las diferentes comunidades el uso de la paja (ch’illawi) y de la totora para la construcción de artesanías y balsas. Esta fue otra actividad de las de este Encuentro, ya que la artesanía para el turismo podría  ser una alternativa a promocionar para la sobrevivencia de los pueblos.

Los sabios no sólo diferencian los diferentes tipos de paja y totora para la construcción de su artesanía, sino que también identifican las 36 variedades de patos que viven en los lagos y de éstas las diferentes características que poseen. Por eso en Puñaca Tinta María se está construyendo un museo que muestre la variedad de patos, la diversidad de la artesanía y de tejidos.

Por otra parte, durante el Encuentro, los hermanos Urus Chulluni, conocedores desde sus ancestros del manejo de la totora, la paja y los tejidos muestran la riqueza de las prácticas espirituales en las que están relejados su relación con el Tata Inti y la Mama Pajsi y con los tres componentes importantes para los Urus como son el Puma, el Cóndor y la Serpiente. Los participantes del Encuentro coincidieron en que el cuidado de la ecología es muy importante para sus poblaciones ya que de ello depende la sobreviviencia de su hábitat natural y el diálogo con sus ancestros y la Qucha Mama (la Madre Lago).

Durante la clausura el hermano Gilberto Pauwels, quien desde hace varias décadas apoya a los Urus, manifestó que “estas poblaciones ya no quieren solamente sobrevivir sino quieren vivir con plenitud” y vivir significa en este contexto tener vida con dignidad como lo manda nuestra Constitución Política del Estado.

Julian Arias Carballo
Programa Diversidad
Amerindia - CEPA