miércoles, 16 de septiembre de 2015

1 de septiembre, Día de la Oración por la creación

GRACIAS, PAPA  FRANCISCO

Doy gracias a Dios por el Papa Francisco y rezo por él.

El Papa nos da siempre muy valiosos elementos para la reflexión y conversión comunitaria y personal. Su nueva encíclica: “Laudato si” – “Alabado seas” mi Señor, que nos habla sobre el cuidado de la casa común, “nuestra hermana madre tierra”, es sin duda alguna un documento de muchísima importancia para nuestra Iglesia y para todo el mundo.

Este año el Papa Francisco nos ha dado también la gran alegría de la beatificación de Mons. Oscar Arnulfo Romero, una beatificación que estuvimos esperando durante tantos años.

Y por supuesto no nos olvidamos de su grata visita a nuestro continente y a nuestro país en julio de este año. Quisiera recordar aquí algunas de sus palabras de su discurso en el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en Santa Cruz.

Dirigiéndose a los hermanos y hermanas de los movimientos populares presentes, dijo: “Dios escucha el clamor de su pueblo, y yo también quiero unir mi voz a la de ustedes: las famosas “tres T”: tierra, techo y trabajo… Que el clamor de los excluidos se escuche en América Latina y en toda la tierra.”

Insistió en primera instancia sobre la necesidad de un cambio profundo y positivo. Los graves problemas que enfrentan sobre todo los más pobres en todo el mundo por las múltiples exclusiones e injusticias, y las graves amenazas contra el medio ambiente, tienen un origen común: “esas realidades destructoras responden a un sistema que se ha hecho global… un sistema que ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza.”

“Cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos, incluso pone en riesgo esta nuestra casa común, la hermana y madre tierra.”

Tenemos que globalizar la esperanza, dijo el Papa. Los protagonistas principales para lograr esta globalización de la esperanza son justamente los pobres que se organizan, los excluidos que miran más allá de su propio barrio y de las fronteras de sus países: “Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas… Y también, en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, cambios nacionales, cambios regionales y cambios mundiales.”

El cambio de las estructuras tiene que “venir acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón… Hay que cambiar el corazón.” Hay que saber sembrar y esperar, porque “la opción es por generar procesos y no por ocupar espacios”. “Ser pueblos que luchan por una significación, por un destino, por vivir con dignidad, por “vivir bien”, dignamente, en ese sentido.”

El Papá nos exhortó a nosotros como Iglesia no estar ajena a estos procesos de cambio y acompañar y promover a los excluidos de todo el mundo.

El Papa mencionó tres tareas. La primera es poner la economía al servicio de los pueblos. “La distribución justa de los frutos de la tierra y el trabajo humano no es mera filantropía. Es un deber moral. Para los cristianos, la carga es aún más fuerte: es un mandamiento. Se trata de devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece. El destino universal de los bienes no es un adorno discursivo de la doctrina social de la Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedad privada. La propiedad, muy en especial cuando afecta los recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos.”

La segunda tarea es unir nuestros pueblos en el camino de la paz y la justicia.

“Los pueblos del mundo quieren ser artífices de su propio destino. Quieren transitar en paz su marcha hacia la justicia. No quieren tutelajes ni injerencias donde el más fuerte subordina al más débil. Quieren que su cultura, su idioma, sus procesos sociales y tradiciones religiosas sean respetados.” El Papa hizo referencia también al gran sueño de la “Patria Grande”. Advirtió contra viejas y nuevas formas de colonialismo.

El Papa pidió perdón por el pecado de la Iglesia durante la colonia: “Y aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que, cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia. Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios.”

Esto gesto de insistir tanto en pedir perdón, tomamos como una clara invitación para anunciar el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo siempre con respeto y en diálogo con los que piensan de manera distinta o tienen otra fe, cosmovisión o filosofía.

Como tercera tarea el Papa habló nuevamente sobre la urgencia de defender la madre tierra: “La casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente. La cobardía en su defensa es un pecado grave.”

El Papa terminó su discurso diciendo:
“Y una cosa importante: la esperanza no defrauda. Y, por favor, les pido que recen por mí. Y si alguno de ustedes no puede rezar, con todo respeto le pido que me piense bien y me mande buena onda. Gracias.”

Gerardo Van Den Berge

jueves, 20 de agosto de 2015

Encuentro Internacional de la Nación Uru

Los días 22, 23 y 24 de julio del año en curso se realizó el Encuentro Internacional de la Nación Originaria Uru en la comunidad de Puñaca Tinta María

La Nación Originaria Uru tiene la particularidad de ser transterritorial; es decir, sus poblaciones se encuentran asentadas en diferentes países (como los Urus Chulluni Perú que viven aún en islas flotantes); en diferentes departamentos (como los Uru Irohito en el departamento de La Paz) y en diferentes regiones (como los Uru Chipaya y Urus del Lago Poopó). En Oruro éstas a su vez están divididas internamente, en comunidades Llapallapani – Huari, Vilañeque – Challapata y Puñaca Tinta María – Poopó (Urus del Lago Poopó) o en ayllus Aranzaya – Urinsaya, Ayparavi y Wistrullani (Uru Chipayas).

Su estructura orgánica se encuentra a la cabeza del Presidente de la Nación Originaria Uru con su brazo operativo del Consejo Educativo de la Nación Uru y con el Instituto de Lengua y Cultura Uru. Originalmente todas las poblaciones de los Urus basan su economía en la caza, recolección y la pesca, pero desde hace algunas décadas y  debido a la baja del caudal de aguas, la contaminación ambiental y las vedas (prohibición de la pesca en ciertos periodos) algunas se han asentado en pequeños territorios utilizados para el sustento de la economía de sus familias.

En el encuentro de la Nación Originaria, durante la noche se tuvieron dos conversatorios:


El primero fue en relación a la problemática de sus territorios. Los sabios manifestaron que se encuentran afectados por la contaminación y la baja del caudal de las aguas; pues la mayoría de ellos tiene como recurso base de su sobrevivencia los lagos y los ríos. Por ejemplo, los hermanos Urus de Chulluni (Peru) aún viven en balsas flotantes fabricadas con totora. Si bien debido a las inundaciones algunas tuvieron que salir a territorios secos, aún unas 2000 personas siguen viviendo como les enseñaron sus ancestros.

De la misma manera, el hermano Daniel Moricio de aproximadamente 80 años de edad, sabio de la comunidad de Puñaca Tinta María (municipio de Poopó), da testimonio que él nació y vivió hasta muy joven en las islas flotantes del lago Poopó, pero que tuvo que migrar a tierra seca debido a la baja del espejo del lago Poopó y a la contaminación de la minería. Por otra parte, los hermanos Urus de Irohito, si bien se asentaron en pequeños territorios de las costas, aún conservan las islas flotantes alrededor del lago Titicaca. Sin embargo, la contaminación de las aguas es cada vez más y amenaza su hábitat natural. Por otra parte los hermanos Uru Chipayas, cuentan que, si bien ellos no viven cerca de los lagos, su principal fuente de vida es el rio Lauca y una de sus prácticas culturales sigue siendo la caza y recolección de alimentos.

En el segundo conversatorio, cada representante contó sobre las diferentes formas de sobrevivencia que se tiene en las comunidades; el uso de las medicinas tradicionales de la biodiversidad del lago; las diferentes prácticas usadas para la pesca; el uso de redes y liwi para la caza de patos y por último sobre sus usos y costumbres en la recolección de huevos de las choqas (patos silvestres que viven en los lagos y ríos) para su alimentación.

En consecuencia las problemáticas tratadas durante el Encuentro Internacional fueron para hacer conocer que toda la nación tiene las mismas problemáticas, aunque sus miembros estén asentados en diferentes territorios, y que hoy se ven obligados a migrar a pequeños territorios y asentarse en las riberas que antes eran parte del lago. Sin embargo, esta situación no es una solución real a sus problemas ya que no cuentan con tierras para dedicarse a la agricultura. En este Encuentro se reconoció que las poblaciones más afectadas son las que se encuentran alrededor del lago Poopó y fundamentalmente los hermanos de Puñaca Tinta María.

Durante la inauguración estuvieron presentes: representantes del Ministerio de Educación; representantes del Instituto Plurinacional de Lengua y Cultura Uru, el Asambleísta Departamental por lo circunscripción especial Uru; el Subgobernador de Poopó y la Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de Poopó. Todos ellos se comprometieron a trabajar con y por las comunidades para garantizar la sobrevivencia de estos pueblos y comunidades milenarias.   

 El Encuentro Internacional se llevó adelante en la comunidad de Puñaca Tinta María – municipio de Poopó – departamento de Oruro. De este evento participaron alrededor de 100 representantes de Urus Chulluni (Perú), Urus Irohito (La Paz), Urus Chipaya y Urus del Lago Poopó (Oruro) Cada una de las delegaciones estuvo acompañado por un sabio Uru de Irohito Lorenzo Inda; de los Urus de Llapallapani María Flores Choque; de los Urus de Puñaca Tinta María Félix Mamani; y uno de los Uru Chulluni del Perú, para que durante el día ellos enseñaran a los jóvenes de las diferentes comunidades el uso de la paja (ch’illawi) y de la totora para la construcción de artesanías y balsas. Esta fue otra actividad de las de este Encuentro, ya que la artesanía para el turismo podría  ser una alternativa a promocionar para la sobrevivencia de los pueblos.

Los sabios no sólo diferencian los diferentes tipos de paja y totora para la construcción de su artesanía, sino que también identifican las 36 variedades de patos que viven en los lagos y de éstas las diferentes características que poseen. Por eso en Puñaca Tinta María se está construyendo un museo que muestre la variedad de patos, la diversidad de la artesanía y de tejidos.

Por otra parte, durante el Encuentro, los hermanos Urus Chulluni, conocedores desde sus ancestros del manejo de la totora, la paja y los tejidos muestran la riqueza de las prácticas espirituales en las que están relejados su relación con el Tata Inti y la Mama Pajsi y con los tres componentes importantes para los Urus como son el Puma, el Cóndor y la Serpiente. Los participantes del Encuentro coincidieron en que el cuidado de la ecología es muy importante para sus poblaciones ya que de ello depende la sobreviviencia de su hábitat natural y el diálogo con sus ancestros y la Qucha Mama (la Madre Lago).

Durante la clausura el hermano Gilberto Pauwels, quien desde hace varias décadas apoya a los Urus, manifestó que “estas poblaciones ya no quieren solamente sobrevivir sino quieren vivir con plenitud” y vivir significa en este contexto tener vida con dignidad como lo manda nuestra Constitución Política del Estado.

Julian Arias Carballo
Programa Diversidad
Amerindia - CEPA

jueves, 28 de mayo de 2015

Fiesta De Espíritu: Una Fiesta De Agradecimiento A La Madre Tierra

Durante muchas décadas en Bolivia se han conocido instituciones que trabajaron promoviendo el desarrollo humano de los pueblos indígena originario campesinos. Algunas instituciones han elaborado proyectos desde la reflexión, proyección y visión de las instituciones. A veces los resultados logrados en esos ámbitos de trabajo han sido mínimos y/o con falta de sostenibilidad para las comunidades.

Una de las observaciones que hacemos como CEPA es que a la hora de elaborar y ejecutar proyectos de desarrollo, se ha obviado la cosmovisión andina y la espiritualidad en la vida cotidiana de las comunidades. Según la concepción del hombre y mujer andina, existe una relación de permanente diálogo con la madre naturaleza. Por tanto, ya de entrada señalamos que la filosofía andina, sin descontar el lenguaje idiomático y ritual simbólico, nos muestra un nuevo horizonte civilizatorio basado en la relación entre los hombres y mujeres; entre el ser humano y la naturaleza; entre el ser humano y el cosmos; entre el ser humano y el mundo de abajo; entre la comunidad y los espíritus de  los antepasados.

AGRADECIENDO POR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Según el calendario litúrgico católico el domingo de Pentecostés, es la fiesta del descenso del Espíritu Santo y el inicio de la misión de la Iglesia, aunque se debe reconocer que en el contexto urbano no se vive una fiesta de gran alcance.  El significado eclesial católico propio, tampoco ha penetrado profundamente en la vivencia religiosa de las comunidades. La atención se concentra en la Cruz que asegura los frutos de la tierra.

Para las comunidades rurales es una fiesta importante, pero no el mismo domingo, sino el día lunes de Espíritu. Esto se entiende porque, para las comunidades, los ancestros forman parte del calendario andino. En ese contexto, si bien el lunes la iglesia católica celebra la misa de los difuntos, las comunidades llevarán “la cruz cargada de los mejores productos al templo para que escuche la misa”. Luego se organiza una gran fiesta acompañada por instrumentos autóctonos como la zampoña o el jula jula.

Para el mundo andino, todo el mes de mayo está dedicado a la celebración de la Cruz, con ritos que son parte de las prácticas religiosas andinas. En estas fechas se expresan el agradecimiento a la Pachamama por la plenitud de la vida y la abundancia de la comida, bebida y alegría. 

Las familias que viven de la agricultura, celebran la festividad de Espíritu agradeciendo a la Pachamama por la cosecha. Podemos decir que la fiesta de Espíritu es la Pacha sagrada que con amor de madre, una vez más, ha provisto los alimentos para el sustento diario. Los espíritus de los antepasados (los Apus, los Achachilas y los Uywiris) cumplieron con su tarea de cuidar, vigilar y proteger a la Pachamama durante su gestación en la producción agrícola y así garantizar la alimentación y economía de las comunidades. Los hijos de la tierra se alegran y disfrutan de estos frutos de generosidad de la Madre Tierra. Esta alegría la podemos observar en varias comunidades del Norte Potosí y también en Panti Pata, comunidad que está entre las poblaciones de Bombo y Huanuni (al este de la localidad minera de Huanuni, dos kilómetros antes de que las aguas del río se contaminan por los desagües del ingenio de la operación minera). 

Para esta fiesta, cada año se nombra un pasante que el día lunes de Espíritu participa de la misa celebrada por el párroco de la iglesia católica de Huanuni. Posteriormente el pasante sale a la calle cargado con la “Cruz de Espíritu” que tiene colgado las papas más grandes que se hayan podido recoger en la época de la cosecha. El pasante y demás participantes mencionan: “Cargamos la cruz y aunque es pesada, nos alegra, porque es el fruto que hemos sacado de la tierra para nuestro alimento del año”. 

PRODUCCIÓN AFECTADA
Sin embargo, aunque la Madre Tierra sigue generando vida y alimentos para sus hijos, ella está agonizando de muerte. Como hijos suyos no siempre hemos sido responsables con la Pachamama. No se ha pensado en la amenaza que las operaciones mineras presentan para las comunidades campesinas que se encuentran río abajo. 

Otra comunidad que celebró la fiesta de Espíritu, es el ayllu de Viluyo, población que se encuentra al oeste de la localidad minera de Huanuni. Por este sector fluyen las aguas contaminadas del ingenio. Además el río arrastra deshechos humanos a falta de alcantarillado y residuos sólidos a consecuencia de un mal manejo de la basura. En tiempo de lluvia, se riega los sembradíos, pero a veces las aguas del río bajan con fuerza y arrastran todo lo que a su paso encuentran, pasando por las comunidades de Viluyo, Realenga, Pacopampa y Sora Sora y desembocando en el lago Poopó. Son pocos y pequeños los productos que se cosechan. Por eso el pasante del Ayllu Viluyo carga la cruz adornada de papas pequeñas, ya que “igual no más hay que agradecer a la Pachamama porque tenemos papa y vamos a elaborar chuño, para que no falte la alimentación a nuestros hijos”. Además se llama al viento para ventear la quinua y los granos.

INSTRUMENTOS MUSICALES
Otra de las características de este mes de mayo es el cambio de instrumentos musicales para dialogar con la Madre Tierra. Antes se entonaba la tarka, instrumento que llama la lluvia y así garantiza la buena producción agrícola. A partir de la fiesta de la Cruz de Mayo y la fiesta de Espíritu se entona el Jula Jula, además de la quena, la zampoña, el charango y las guitarrillas. Desde estas fechas estos instrumentos sirven para “llamar al frío y la helada”. Son fiestas que acompaña la selección de los productos destinados a los rituales; a la alimentación; al comercio; a la producción de chuño o tunta y como semillas para el año siguiente.

La fiesta de Espíritu nos permite contemplar el mundo con otros ojos; con ojos de quien ve a la Madre Tierra como la protectora que otorga alimentos y garantiza la vida para la humanidad. 

Para poder garantizar eso, la tierra clama sus derechos. Ante tanta contaminación, ella está agonizando con heridas de muerte. Por eso es fundamental, -hoy más que nunca-, recuperar los saberes y conocimientos ancestrales. Aprendamos de ellos la relación de respeto y agradecimiento con la madre naturaleza y el medio ambiente. Solo de esta manera garantizaremos vida para las futuras generaciones. 

Julián Arias
Programa Diversidad - CEPA

miércoles, 20 de mayo de 2015

Un Beato Que Desde El Cielo Mira A Los Pobres

Monseñor Romero nació el 15 de agosto de 1917 en la Ciudad Barrios del Departamento de San Miguel. Su padre era telegrafista y su madre ama de casa. De joven se dedicó a la carpintería y a la música. A los trece años de edad, 1930, recibió su llamada al servicio de Dios, ingresando al seminario menor San Miguel. En 1937 se mudó a Roma donde terminó sus estudios teológicos en la Universidad Gregoriana el año 1942. Regresó a El Salvador en 1943, a su natal San Miguel y el obispo le confió la parroquia de Anamorós, un pueblo cerca de San Miguel donde se venera la patrona de El Salvador, Nuestra Señora de la Paz. Monseñor Oscar Arnulfo Romero es nombrado Secretario de la Conferencia de Obispos en El Salvador (1966), cargo en el cual permaneció por once años más. Durante este tiempo, el P. Oscar difundió centenares de sermones emotivos y espirituales a través de la radio a lo largo y ancho del país, ganándose así el respeto de la comunidad católica. 

En 1970, Oscar es nombrado Obispo y ejerce al lado del entonces Arzobispo de San Salvador, Monseñor Chávez y González. Presto su servicio sacerdotal en las parroquias Santiago de María (1974), en el Departamento de Usulután. El 3 de febrero de 1977, el Papa Pablo IV le consagró como Arzobispo de San Salvador. Esta consagración la recibió unas semanas antes de que el General Carlos Humberto Romero asumiera la presidencia de la república. Durante el gobierno del Gral. Romero se derramó mucha sangre; hubo torturas y persecuciones. Es así que el año 1979, Monseñor Romero se convirtió en la “voz de los sin voz” y en “el pastor del rebaño que Dios le había confiado” por su férrea defensa de los derechos de los pobres y marginados. Tras el asesinato de su colega y buen amigo, el sacerdote Rutilio Grande, Monseñor Romero cita las enseñanzas de su Papa favorito, Pío XI: “La misión de la Iglesia no es desde luego política, pero cuando la política toca el altar, la Iglesia defiende el altar.” Es por esto que Monseñor intervino en el conflicto social que estaba destruyendo a su país y a su gente. 

Citemos algunos religiosos sobre la beatificación de Monseñor Romero:
  • Rodolfo Cardenal, sj: “El martirio de Romero no solo está motivado por el odio a la fe, también por el odio a la justicia”
  • Jon Sobrino: "Espero que la beatificación de Romero sirva para humanizar este mundo".
  • El arzobispo italiano Vincenzo Paglia afirmaba: "Romero tenía que ser beatificado bajo el pontificado del primer papa latinoamericano. Hoy me puedo explicar en profundidad el porqué de tantos atrasos: Dios esperaba al papa Francisco. Dios ha escrito esta página con las líneas torcidas de los opositores", y con gran emoción arguye: "Tengo una emoción muy grande, porque ahora tenemos un beato en el cielo que nos mira a todos".
Monseñor Romero recurrió a las palabras de San Agustín y Santo Tomás para justificar a quien se levanta contra las leyes opresoras. La defensa de los pobres siempre fue su criterio para juzgar la política. Monseñor Romero, luego de luchar por los derechos humanos de los pobres y de los oprimidos por el gobierno, cae asesinado por un certero disparo de calibre 25 directo al corazón, el 24 de marzo de 1980, mientras celebraba una misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia en San Salvador. Para muchos, la imagen de Monseñor Romero es el símbolo religioso más grande del país y, desde su asesinato, su legado ha traspasado fronteras y se ha convertido en un símbolo universal de la justicia y de la paz. Su proceso de beatificación y canonización se inició el 24 de marzo de 1994 a cargo del sacerdote Rafael Urrutia, párroco de la misma capilla donde Monseñor fue asesinado. Ahora le conocen como “Profeta y Mártir de las Américas”.

Algunas palabras consideradas testamento profético de Monseñor Romero, en San Salvador:
  • “Las mayorías pobres de nuestro país son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país”. 
  • “Entre nosotros siguen siendo verdad las terribles palabras de los profetas de Israel. Existen entre nosotros los que venden el justo por dinero y al pobre por un par de sandalias; los que amontonan violencia y despojo en sus palacios; los que aplastan a los pobres; los que hacen que se acerque un reino de violencia, acostados en camas de marfil; los que juntan casa con casa y anexionan campo a campo hasta ocupar todo el sitio y quedarse solos en el país.”
  • “Es, pues, un hecho claro que nuestra Iglesia ha sido perseguida en los tres últimos años. Pero lo más importante es observar por qué ha sido perseguida. No se ha perseguido a cualquier sacerdote ni atacado a cualquier institución. Se ha perseguido y atacado aquella parte de la Iglesia que se ha puesto del lado del pueblo pobre y ha salido en su defensa... La persecución ha sido ocasionada por la defensa de los pobres y no es otra cosa que cargar con el destino de los pobres.”
  • “El mundo de los pobres con características sociales y políticas bien concretas, nos enseña dónde debe encarnarse la Iglesia para evitar la falsa universalización que termina siempre en convivencia con los poderosos.” 
  • “El mundo de los pobres nos enseña cómo ha de ser el amor cristiano, que busca ciertamente la paz, pero desenmascara el falso pacifismo, la resignación y la inactividad; que debe ser ciertamente gratuito pero debe buscar la eficacia histórica”.
Es así que el Domingo de Ramos de 1980, un día antes de su muerte, Romero hizo desde la catedral un enérgico llamamiento al ejército salvadoreño, en su homilía titulada “La Iglesia, un servicio de liberación personal, comunitaria, trascendente”. Más tarde se conoció como la Homilía de fuego:

“Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, ¡son de nuestro mismo pueblo! ¡Matan a sus mismos hermanos campesinos! Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡¡¡CESE LA REPRESIÓN!!!”. 

Julián Arias Carballo
CEPA - ORURO
AMERINDIA

jueves, 23 de abril de 2015

¡Salvemos Todos Juntos Al Lago Poopo!

1e CUMBRE "Defendamos la vida del lago Poopo"
Lunes 27 de Abril - en EL PARANINFO UNIVERSITARIO
(Calles 6 de Octubre y Cochabamba, a partir de las 8:30 de la mañana)

lunes, 30 de marzo de 2015

LOS RECURSOS NATURALES Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA Elaboración de Productos Medicinales y Nutrición


El Grupo de voluntarias ECOMUJERES, a través del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), la Dirección Departamental de Educación – Oruro, la Carrera de Antropología – UTO, con la finalidad de promover información y prácticas de la sabiduría andina sobre el uso de las plantas nativas con propiedades medicinales y alimentación saludable, convoca a la 5ta versión del curso especializado “LOS  RECURSOS NATURALES Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA: Elaboración De Productos Medicinales y Nutrición” que será desarrollado en siete módulos distribuidos en tres niveles.

OBJETIVOS
  • Sensibilizar sobre los impactos de la contaminación en los recursos naturales y en la flora medicinal.
  • Proporcionar técnicas y herramientas metodológicas para la elaboración de productos medicinales naturales para la prevención de enfermedades. 
  • Socializar la importancia de la alimentación y sus efectos en la salud y Facilitar técnicas de preparación de alimentos nutritivos.
  • Proporcionar técnicas y métodos de cultivo para jardinerías y huertos domésticos.
PROGRAMA  ACADÉMICO

Módulo 1: Crisis ambiental y Recursos Naturales
  • Recursos Naturales y la problemática ambiental de Oruro
  • Cambio climático
  • Flora y fauna andina en riesgo (Cambio Climático,  contaminación, urbanización)
  • Soberanía y seguridad Alimentaria
Módulo 2: Salud y enfermedad
  • La etnomedicina y la biomedicina
  • Salud intercultural y las plantas medicinales en la salud
Alimentación y los radicales libres en la salud

Módulo 3: Elaboración de productos medicinales naturales
  • Formas de recolección y conservación de plantas nativas con propiedad medicinal
  • Elaboración de herbarios sobre plantas nativas (personales)
  • Tinturas para la elaboración de: jarabes para la tos, gotas para dolor de estómago, vesícula, riñones, tónico para la anemia.
  • Fricciones para maq’urka y reumatismo
  • Esencias a base frutas y verduras
  • Esencias florales y especias en aceite (caliente y frio)
  • Pomadas (Antirreumática; para el resfrío, cicatrizantes)
  • Filtración de: tinturas, fricciones, esencias
  • Jarabes para la tos 
  • Tónico para la anemia
  • Terapias alternativas
Módulo 4: Nutrición
  • Hamburguesa de avena y soya
  • Ensalada de: quinua con charque; verduras
  • Ensalada de quinua con frutas 
  • Asado de Berenjena
  • Leche (extracto) de quinua; ajonjolí; almendras
  • Mayonesa  de: zapallo; brócoli; betarraga 
  • Queque de quinua
  • Galletas de sésamo; avena
  • Propiedades y preparación del cui
Módulo 5: Jugos  y postres
  • Tampico de: naranja; piña; mango con zanahoria
  • Tónicos y jugos (para la anemia, memoria, estrés)
  • Jugos desintoxicante para el hígado y para el riñón
  • Refresco de sésamo y pito de kañawa
  • Desayuno y postres a base de cereales con yogurt y frutas
  • Bocaditos y postres nutritivos y decorativos (con frutas y verduras)
Módulo 6: Jardinería de plantas medicinales  y huertos domésticos
  • Preparado de la tierra y siembra en almácigo
  • Trasplante
  • Preparado de la tierra y siembra directa
  • Reproducción por estacas (medicinales y frutales)
  • Injertos en rosas
Módulo 7: Prevención de plagas
  • Mantenimiento, prevención de plagas y otros riesgos
  • Preparación de bio-insecticidas
  • Filtrado de bioinsecticidas y aplicación
SOCIALIZACIÓN Y RÉPLICAS DE LOS CONTENIDOS
  • Feria de exposición práctica 
  • Réplicas en sus organizaciones o instituciones.
  • Aplicación de huertos y/o jardinerías en sus domicilios, organizaciones y/o instituciones.
DIRIGIDO A: personas interesadas en la temática.

LUGAR: en los ambientes del CEPA, ubicado sobre la Av. España Nº 1550 entre calles Bullaín y Madrid

FECHA y HORA: todos los sábados desde el 11 de abril hasta el 26 de septiembre de 2015, de hrs. 14:00 a 18:30.

MODALIDAD: 20% teórico y 80% práctico

METODOLOGÍA: participativo, practico y actividades en grupo, producción y replicas de socialización al finalizar cada módulo. 

PLAZAS: 20 cupos.

CERTIFICADOS: Al finalizar el curso se otorgarán certificados de aprobación con una carga de 350 horas académicas, acreditados por la Dirección Departamental de Educación, la Carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y Eco Mujeres. El requisito de asistencia mínima es de 85%.

COORDINADOR DEL CURSO: Alicia Cuiza Churqui 

MAYOR INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA)
 preguntar por  Alicia Cuiza
Av. España Nº 1550, entre calles Bullaín y Madrid 
Teléf./Fax: 2 – 5263613   *   Cel. 68292901 (Alicia Cuiza)
E-mail: cepaoru@yahoo.com * Web: www.cepaoruro.org/


Oruro – Bolivia

viernes, 27 de marzo de 2015

Domingo de Ramos desde la Viviencia de la Gente

a fiesta del Domingo de Ramos para muchos de nosotros es vista como una fiesta de los católicos que se rememora la "entrada triunfal de Jesús en Jerusalén”, exactamente una semana antes de la fiesta de la Pascua (Mt. 21:1-11). 

Este día fue anunciadoya en el Antiguo Testamento por el profeta Zacarías: "Salta, llena de gozo, oh hija de Sión, lanza gritos de alegría, hija de Jerusalén. Pues tu rey viene hacia ti; él es santo y victorioso, humilde, y va montado sobre un burro, sobre el hijo pequeño de una burra."(Zacarías 9:9).Sobre el cumplimiento de esta profecía Mateo nos dice: «Le trajeron la burra con su cría, le colocaron sus mantos sobre el lomo y él se sentó encima. Había muchísima gente; extendían sus mantos en el camino, o bien cortaban ramas de árboles, con las que cubrían el suelo. Y el gentío que iba delante de Jesús, así como los que le seguían, empezaron a gritar: “¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito sea el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto de los cielos!”»(Mt. 21:7-9).

En recuerdo de este evento, los católicos, hombres, mujeres, niño y niñas, celebramos el Domingo de Ramos asistiendo a las iglesias para escuchar la misa agarrando en la mano un ramo de la palma de cera (palma de Ceroxylon echinalatum) que luego será bendecida al finalizar la misa y posteriormente será colgada detrás de la puerta principal en las casas.

Si bien el significado para los cristianos es la representación de la “entrada triunfal de Jesús a Jerusalén”, su significado adquiere diferentes matices en el contexto de las familias bolivianas y sobre todo orureñas. Por ello en las puertas de las iglesias la venta de esta planta continuará durante toda la semana con la finalidad de hacerla bendecir  y llevarla a la casa:
  • “Poner detrás de la puerta, ya que así no se permite el ingreso de la mala suerte ni de las maldiciones.”
  • “Se debe poner en un lugar especial de la casa; es para que no haya maldiciones en el hogar y más bien se llene de bendiciones.”
  • “Me llevo esta plantita para tener suerte en mi hogar, para ello voy a colgarlo en la pared de mi sala y no me va a faltar nada.”
Por otra parte, las autoridades originarias de Toledo, le dan un significado contextualizado ya que tiene relación con el calendario agropecuario del hombre y la mujer andinos. Pues, durante el mes de marzo y abril estamos en la época como Q'asiwi o T'arwa Yawi (el mes de la cosecha y la esquila). En este tiempo aún existe el riesgo de heladas y granizadas, por lo que es necesario algo de lluvias para que la tierra no se endurezca y se pueda cosechar con tranquilidad y en señal de buen augurio.

Domingo de Ramos en Toledo
El Domingo de Ramos es una de las costumbres que tienen que cumplir las autoridades originarias de Toledo. Esta festividad es conocida, en Toledo, como Mank’a Mara (comida del año). Es decir, las autoridades originarias son las únicas personas, chacha – warmi, que llevan cargados una gran cantidad de “ramos” a la misa que se celebrará a las 10 de la mañana en el pueblo; posteriormente harán bendecir con agua bendita y luego se trasladan a sus sedes (oficinas). En las sedes, las autoridades originarias esperarán la llegada de sus wawa qallus (denominación que se da a los comunarios) que recogerán la plantita bendecida. Esta espera a veces se extiende en parte del día domingo hasta las primeras horas del día lunes, debido a que los comunarios vienen de sus comunidades lejanas después de haber encerrado en los corrales a sus ovejas y llamas.

En ese contexto la “rama” entregada simboliza la comida del año para cada uno de los wawa qallus:“En la misa de las 10 de la mañana, junto a nuestras mamas, haremos bendecir todos los ramos; luego nos iremos a nuestras sedes para esperar a nuestros wawa qallus que vendrán a pedir por la comida del año. Nosotros repartimos muy gentilmente a todos los wawa qallus, aunque sea una hojita. Muchas veces esperamos hasta la amanecida, porque vienen desde muy lejos” (ex autoridad originaria Alfredo Copa Colque de Ullamipampa).

En ese contexto los comunarios nos dicen:
  • Hoy se recuerda el domingo de ramos y esta es una bendición de las autoridades originarias para los wawa qallus. Esta costumbre se llama Mara Mank’a (comida para el año) o mara yapu (siembra del año), y anuncia la buena producción. Su significado es que haya bastante producción en sus kamanas (sembradíos de los comunarios de la cual las autoridades originarias son responsables para la buena producción). Cada año se debe cumplir con estos usos y costumbres.”
Pero la interpretación no queda ahí, pues se extiende también al tema de salud, bienestar y economía de la población, esto debido a que si hay buena producción, pues no faltará dinero de la venta de sus productos:
  • “El jilaqata nos va a dar unos ramitos para que no falte comida durante todo el año; ni haya enfermedades ni muerte.” (Liseth Condori Lassio).
  • “Esta fecha es muy especial. En la tarde, lo que se ha hecho bendecir es para distribuir esa misma bendición entre los comunarios. Esta bendición es para que no falte nada: dinero, sustento familiar, bienestar para los hijos y la esposa. Esta bendición lo distribuye la autoridad originaria para que nos vaya bien durante todo el año.” (Tiburcio Viraca Chambi de la Comunidad de Huayllanco). 
En tanto los comunarios que llegan a las sedes entran y saludan a la autoridad originaria, quien los recibe y entrega el ramito correspondiente, además les ofrece un puñado de coca y la botella y media (dos botellas que contienen alcohol, una de aproximadamente unos 10 cm y otra de 5 cm de alto) que sirve para ch’allar.
  • “Las palmas se van a entregar a los comunarios. Como Mara Mank’a, es la comida de todo un año, así van a pedir los comunarios, cuando entran a nuestra sede:Mama, tata kawkira mara mank’asti (mama, tata dónde está nuestra comida para todo el año)”
Si bien esta práctica no es común en toda la región, constatamos que con esta celebración y sobre todo con la del lunes de Pascua, se inicia la temporada de cosecha. El día Viernes Santo se preparan hasta doce platos de comida sin carne y se comparte con los vecinos y parientes. Estos platos de comida son preparados por la población con los frutos nuevos que la Madre Tierra otorga generosamente en esta época de la cosecha.

Julián Arias
Programa Diversidad – CEPA

miércoles, 25 de marzo de 2015

No a la explotación de los recursos: la riqueza de hoy será la pobreza de mañana.



La Iglesia católica lanza un llamado urgente a evitar la explotación minera irracional en América Latina


Como estaba previsto, en Washington, la Iglesia católica Latinoamericana presentó, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el 154 periodo sesiones y de audiencias públicas del CIDH, una vibrante denuncia sobre la expansión acelerada e irracional de las actividades mineras en el subcontinente, mismas que afectan negativamente al medio ambiente y a las poblaciones más pobres de muchos países de la región.  

Sin medio ambiente no se vive
El encargado de llevar la voz de los excluidos y los descartados en este tema, fue monseñor Álvaro Ramazzini, obispo de Huehuetenango y presidente de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) quien, en su intervención, responsabilizó de esta actividad irracional a los estados, las empresas nacionales, transnacionales que desarrollan sus actividades al margen de los estándares sociales y ambientales y que afectan gravemente las fuentes de agua. "Podemos vivir sin el oro, o la plata o el petróleo, pero la vida de los seres humanos y el equilibrio del medio ambiente son más importante que la explotación de los metales", dijo el obispo guatemalteco.

El prelado centroamericano denunció también que "hasta hoy, ni gobiernos nacionales, ni comunidad internacional han hecho lo suficiente para detener la deforestación, la contaminación de los ríos, la depredación de las especies y la grave vulneración de los derechos y estilos de vida de los pueblos indígenas" que  viven -por ejemplo- en la Amazonía.

La Iglesia de América Latina está muy preocupada –y en la mayoría de los casos interviniendo directamente—por lo que el obispo presidente de la CEG llamó "la criminalización de las y de los defensores de los pueblos indígenas y del medio ambiente”. Enumeró ante los asistentes y los miembros de la CIDH los problemas por los que pasan estos activistas sociales quienes enfrentan desde ataques personales y calumnias, hasta hostigamientos, procesos judiciales, amenazas de muerte, atentados y asesinatos".

La riqueza de hoy no puede ser pobreza de mañana
Monseñor Ramazzini dijo que la Iglesia está convencida de lo necesario que es lograr un equilibrio entre la protección y cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico. No obstante, dijo, “hemos descuidado este bien precioso que es el medio ambiente y así hemos olvidado la gravísima responsabilidad de cuidar el planeta para que las futuras generaciones lo encuentren en mejores condiciones. Esa es un asunto de justicia transgeneracional. No se debe aceptar que la riqueza material actual sea la causa de la pobreza de las futuras generaciones”.

Para afrontar debidamente seta responsabilidad “es necesario tomar en cuenta los componentes de un autentico desarrollo humano integral, no solamente económico: componentes como la sostenibilidad, la inclusión social de los más empobrecidos, la regulación y la máxima reducción de los efectos negativos sobre el medio ambiente”, expresó monseñor Ramazzini a nombre de buena cantidad de obispos, sacerdotes y laicos que se dieron cita en Washington para defender a los más pobres de esta situación que vulnera los derechos humanos de miles de campesinos.

La Iglesia propone la Doctrina Social de la Iglesia 
Para enfrentar el tema toral del desarrollo humano integral, el presidente de la CEG ofreció la Doctrina Social de la Iglesia que enfatiza que una correcta concepción de medio ambiente no puede reducir utilitariamente la naturaleza a un mero objeto de manipulación y explotación.  Por el contrario, dijo el obispo de Huehuetenango, “la intervención del ser humano en la naturaleza debe regirse por principios éticos, tales como el respeto a las otras personas y a sus derechos, y el respeto hacia las demás criaturas vivientes”. 

Terminó su exposición ante el organismo de la OEA diciendo que desde hace tiempo la Iglesia católica viene advirtiendo sobre los impactos que a nivel global pueden causar la contaminación y la explotación desmedida de los bienes naturales. Recordó que el santo Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI “han exhortado para que tomemos en cuenta que estamos delante de una crisis ecológica, en el sentido no solo de la palabra, sino económica y humana”.

FUENTE: http://www.aleteia.org/es/economia/articulo/no-a-la-explotacion-de-los-recursos-la-riqueza-de-hoy-sera-la-pobreza-de-manana 

martes, 24 de marzo de 2015

Celebrando el día del padre

Como cada año, el 19 de marzo se celebra el día del Padre. Cabe reconocer que desde el inicio de este siglo XXI, la celebración y reconocimiento al rol de padre de familia ha ido ganando espacios en algunos establecimientos educativos y en las relaciones familiares, aunque se debe reconocer que ya durante los años 80 y 90 se realizaban horas cívicas en homenaje a los padres de familia sin que ellos estén presentes.

Sin embargo, la figura paterna está devaluada debido a que los conceptos y comportamientos tradicionales se han ido construyendo desde la visión occidental, colonizadora y patriarcal que define a padres y madres por sus roles diferenciados. En ese contexto podemos decir que esa concepción ha puesto al hombre como el garante de la economía y del orden familiar, arrinconando a la mujer a las labores de casa y el cuidado de los niños, siendo esposa fiel y obediente dentro del hogar. Además ha puesto palabras de orden y decisión haciendo callar a los niños, porque “los mayores están hablando”.

Indudablemente, se debe trabajar en la recuperación de valores y conocimientos ancestrales y la visión que se tiene respecto del padre de familia. En el mundo andino, basado en el principio de complementariedad, se concibe al hombre y a la mujer como una unidad. Es decir que el hombre y la mujer son importantes bajo el denominativo de “Chacha - Warmi”.

El pensamiento indígena originario considera el universo como un todo integral, por tanto si se afecta negativamente a una parte de este TODO, se afecta a todo el cosmos. Por lo que, según esta concepción, no es concebible exclusión alguna, ya que cada quien es importante como cualquier otro. Bajo esta concepción se entiende  que Tata Inti (el sol),   Mama Killa (la luna) y todas las estrellas son nuestros hermanos y nuestras hermanas; se considera a nuestro planeta como la Pacha Mama (Madre Tierra) y a los árboles, las plantas, los animales y todo ser viviente como nuestros parientes, hermanos y hermanas.

La identidad de la mujer andina, es reconocida desde el enfoque de complementariedad con lo opuesto, tanto como madre, esposa, educadora, diseñadora de sus trajes, trabajadora en joyas, como guerrera en época de guerra, trasmisora cultural y de valores, terapeuta familiar, ordenadora, practicante devota de la espiritualidad, entre otros y bajo el mismo enfoque se construye la identidad del hombre como padre de familia. Por tanto podemos decir que no son los roles los que definen al padre y la madre de familia, sino la complementariedad en relación con el cosmos. Así podemos ver hombres cargados de leña que servirá para que la esposa prepare los alimentos; veremos hombres arando la tierra y la mujer poniendo la semilla; veremos hombres tejiendo su ropa y mujeres hilando sus phullus (frazada andina). Así podemos enumerar diferentes tareas que realizan padres y madres de familia bajo el principio de complementariedad. Por tanto padre y madre son portadores y transmisores de conocimientos, valores, cultura y espiritualidad.

Bajo esta concepción, cuando visitamos el área rural, sobre todo en el Norte Potosí, no encontramos hijos de madre soltera o niños abandonados, ya que quienes llegan a asumir la tarea del padre de familia son los abuelos, hermanos mayores, tíos, parientes cercanos o en último caso los padrinos de bautizo. Según esta concepción, nadie tendría que dañar o atentar contra la naturaleza, significaría dañar a todo ser viviente incluido nosotros mismos.

Este quiere decir que la visión andina aporta en la construcción de un nuevo concepto de familia y la identificación de los integrantes de la familia en relación con el cosmos y la naturaleza, basado en la reciprocidad, convivencia y armonía.

Por otra parte está la concepción de padre desde la visión de la figura paterna de San José. El 19 de marzo en nuestro país, celebramos el día del padre en relación a este santo que además está relacionado con la festividad dedicada a los carpinteros y ebanistas

Citando a Leonardo Boff: “Como todas las cosas, así también José, además de su lado visible de artesano, esposo, padre, educador, posee otro invisible, ligado al Misterio que adquirió una expresión singular en el camino de María, en el de Jesús y en su propio camino… Él significa la personificación del Padre, así como Jesús lo es del Hijo y María, del Espíritu Santo.”

“San José es una figura de sombra. No nos dejó ninguna palabra; sólo tuvo sueños que, no sin dificultad, acató y siguió. No sabemos cuándo nació ni cuando murió. Sólo sabemos que, valiente y decidido, llevó a su casa a una muchacha embarazada y asumió al hijo poniéndole el nombre de Jesús. Luego tuvo que hacer frente con su familia a la persecución de un monarca sanguinario, huyó al exilio y, al volver, se escondió en un pueblecito del norte, en Nazaret. Inició al hijo en las tradiciones religiosas de su pueblo y le transmitió la profesión de artesano-carpintero. Se dice de él que era un hombre justo. Después, desapareció sin dejar rastro. Únicamente los apócrifos (libros tardíos no aceptados por la Iglesia oficial) saben mucho de José, pero de manera fantasiosa y, a veces, ridícula. Llegan a decir que, viudo con seis hijos, se casó con María a los 93 años, estuvo con ella 18 años y murió a los 111.”

“San José nunca tuvo centralidad en la Iglesia. Solamente después de 800 años aparecieron los primeros sermones sobre él. Sólo en 1870 fue proclamado patrono de la Iglesia Universal, no por el propio Papa, sino por un decreto de la Congregación de Ritos. En los años 60 el Papa Juan XXIII incluyó su nombre en el canon de la misa.”

“Esta invisibilidad de San José tiene su sentido. Es la base de una espiritualidad bastante olvidada por el cristianismo oficial. En éste son los papas, los obispos y los curas quienes ocupan la escena, hablan y tienen visibilidad. Pero existe un poderoso cristianismo popular, cotidiano y anónimo del que nadie toma nota. En él viven la gran mayoría de los cristianos, nuestros padres, abuelos y parientes que toman en serio el evangelio y el seguimiento de Jesús. Más que patrono de la Iglesia universal, es el patrono de la Iglesia doméstica, de los hermanos y hermanas más pequeños de Jesús. Es un representante de la ‘buena gente’, de la ‘gente humilde’, sepultada en su día-a-día gris, que se gana la vida con mucho trabajo y lleva honradamente a sus familias por los caminos de la honestidad. Se orientan más por el sentimiento profundo de Dios que por doctrinas teológicas sobre Dios. Para ellos, como para José, Dios no es un problema sino una luz poderosa para solucionarlos.

“En este ambiente creció Jesús. Su relación con José a quien llamaba padre, debe haber sido tan íntima que sirvió de base para sentir a Dios como ‘Papá’ (Abba) y trasmitirnos esa experiencia liberadora. Esto ya es suficiente para estarle eternamente agradecidos”. (Leonardo Boff, San José: patrono de la gente anónima)

Para concluir, podemos decir que celebrar el día del padre debe estar enmarcado en ese sistema de complementariedad con el cosmos que nos aporta el mundo andino, como portador de cultura, valores y espiritualidad. (y, por el otro lado, desde el mundo de los cristianos como una persona que señala el horizonte con optimismo y confianza.

Julián Arias Carballo
PROGRAMA DIVERSIDAD - CEPA

miércoles, 18 de marzo de 2015

X Rall y Ciclístico Eco Cultural


A ocasión de conmemorar el Día Mundial del agua, 22 de marzo, el CEPA, Eco Mujeres y jóvenes ambientalistas convocan al X Rally Ciclístico Eco Cultural
RUTA: Oruro-Iroco-Chuzekery-Puente Español.
LUGAR DE PARTIDA: CEPA (Av. España, Bullaín y Madrid, Zona Sur)
FECHA: 22 de marzo a hrs. 7:30 am
Mayor Información: 5263613 - cel: 68292901 (Alicia Cuiza)






viernes, 20 de febrero de 2015

ANATA. Agradecer a los antepasados y a la Pachamama con flores, bailes y música para frutos y crias

Hablar del Anata Andino es hablar de la diversidad cultural existente en las comunidades del área rural de nuestro departamento. En esta celebración podemos ver, comprender, sentir y vivir la diversidad de expresiones en el Carnaval de Oruro en relación a la época del Jallupacha (tiempo de lluvia) del calendario del mundo andino.

Realizar un estudio general y en profundidad del Anata Andino, en este contexto, es bastante complejo, ya que cada comunidad, ayllu y pueblo indígena originario campesino tiene su propia particularidad. Esta celebración se encuentra estrechamente ligada al florecimiento de los campos y los primeros frutos de la producción agrícola; en consecuencia, es parte del agradecimiento a la Madre Tierra por los productos de la temporada de lluvias en la época del Jallupacha. “Es el tiempo de agradecimiento a la Pachamama por el florecimiento de los campos y el crecimiento de las crías de los animales. Por tanto, hablar del Anata Andino es hablar de la riqueza multicultural y de la dimensión religiosa de agradecimiento por la lluvia y los productos agrícolas y pecuarios”.

Este agradecimiento a la Pachamama se celebrará al son de instrumentos propios de la época, como son la tarka, la moceñada, el pinquillo, el t’uruma y la qunquta. Estos instrumentos permiten a los comunarios dialogar con la naturaleza y el cosmos; con estos instrumentos se pide lluvia para los campos y también se evita las inundaciones de sus terrenos.

En consecuencia, la diversidad cultural y las diferentes expresiones religiosas de las comunidades se han mantenido durante siglos a pesar de que durante el periodo colonial y republicano éstas prácticas quedaron invisibilizadas y acalladas por algunos sectores de poder que tienen como modelo de desarrollo la explotación y exportación de nuestros recursos naturales. En consecuencia, este modelo de desarrollo no considera el desarrollo integral de los pueblos, sino más bien motiva la discriminación y promueve la destrucción de la Madre Tierra.

Los que hoy participan del ANATA ANDINO afirman que sus prácticas culturales y vivencias religiosas están vivas como lo están sus antepasados que acompañan a las comunidades durante sus festividades. Es decir, sus difuntos o antepasados son los que acompañan la época de florecimiento de las plantas y por eso en los rituales los originarios les recuerdan y agradecen porque siempre acompañan a sus familias y comunidades. Quienes participan de este evento nos dicen: “Estamos en el tiempo de la flor, del huipacha. Anata quiere decir ‘juego de las flores’. Las flores no se ve todos los días en el altiplano, pero esta época hay flores y el viento les hace jugar. Lo más hermoso de la vida es la flor y en esta época está jugando con el viento; es justamente lo que cargamos en nuestros aguayos y con eso estamos en la entrada del Anata Andino”.

El día del Anata es la expresión especial que hacían nuestros antepasados para agradecer a la Pachamama por todo los bienes que nos da en nuestros hogares, en nuestras comunidades y nuestros campos. Ahora queremos demostrar a todo el mundo la alegría por nuestra producción y por eso estamos junto a nuestros hermanos de Oruro, Potosí y Cochabamba”.

Por otra parte es importante considerar que todo acto cultural, en el Mundo Andino, es la solicitud de licencia a la Pachamama. Se pide a los lugares sagrados y a los antepasados que protejan a la comunidad y que durante su participación en este Anata Andino no exista ningún tipo de inconvenientes ni problemas, sino más bien “que todo se lleve en un ambiente de confraternidad y armonía para nuestros pueblos”. En ese contexto la FSUTCO realizará la noche anterior a la entrada el ritual correspondiente para pedir permiso o ‘licencia’ a la Pachamama y que “sea un espacio de compartir lo que se vive en el campo entre toda la gente que se concentrará en la ciudad de Oruro”.

Para las comunidades no todo termina ahí, sino más bien es el inicio de una serie de festividades a realizar por este tiempo de las lluvias y esta época agrícola. Cada comunidad iniciará su celebración ya desde el Domingo de Carnavales. Por ejemplo, en la localidad de Bombo - del municipio de Huanuni - se llevará adelante el ‘warak’anaku’ (los comunarios se lanzan manzanas verdes con hondas). El día lunes y martes visitarán los sembradíos y se adornarán los campos. En algunos lugares, el martes por la tarde, se visitarán los corrales del ganado camélido (llamas) y ovino (ovejas) para ‘t’ikanchar’ (poner adornos) a las orejas de estos animales con lanas de colores vivos. Luego se realizarán ‘takipayanaku’ (intercambio de canciones entre hombres y mujeres) y bailarán compartiendo la chicha elaborada por ellos mismos. El día miércoles, actúan las comparsas, como sucede en Pocoata. Así podemos ir enumerando la riqueza cultural de agradecimiento a la Madre Tierra durante esta época agrícola.

Los instrumentos de la época que acompañan estas festividades son la tarka, la moceñada, el pinquillo y la qunquta. Estos instrumentos, según creencias de los comunarios, deben ser ‘serenados’. Es decir: los instrumentos deben ser dejados por toda una noche en cuevas por donde corre agua, con la condición de que el dueño del instrumento debe acompañar de muy cerca, pero no le está permitido observar. Algunos nos dicen: “Estos instrumentos serenados nos permite dialogar con la Pachamama. Además, el sereno nos da la tonalidad para participar de festivales y con eso siempre llegamos a ganar en los concursos”.

Otra de las características de la época es el ‘paqumaku’ con plantitas arrancadas después de realizar la ch’alla a la chacra. Esta ch’alla debe realizarse con mucho respeto. Estas plantitas, luego, son cargadas por las mujeres y al son de la tarqueada son llevadas hasta sus hogares. Posteriormente las plantitas son colocadas sobre una mesita para realizar un ritual, pidiendo a la Pachamama que la cosecha del año sea fructífera y el alimento no falte en los hogares. Esta práctica cultural aún se mantiene en muchos lugares, pues permite compartir los productos agrícolas con quienes no tienen siembras, pero con la condición de que realizan la ch’alla correspondiente con serpentina, coca y un poquito de alcohol.  Haciendo esto, la persona visitante puede arrancar un par de matitas de la chacra pidiendo permiso a los ancestros y a la Pachamama y agradeciendo por la comida que será otorgado para todo el año.

Julián Arias Carballo
CEPA – PROGRAMA DIVERSIDAD